952 227 686
629 081 129
info@mercedesdelosriosabogados.com
Inicio
El Despacho
Actividades
Casos de Éxito
Publicaciones
Contacto
Derecho de Familia
Derecho Marítimo
Derecho Civil y Mercantil
Derecho Penal
Casos de Exito

Casos de Éxito

Selección de las últimas sentencias más relevantes

REGIMEN DE VISITAS. OBLIGACION DEL CUSTODIO DE COLABORAR. LA MENOR DEB...

SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD. NO ESTABLECIMIENTO DE REGIMEN DE ...

DIVORCIO. PERNOCTA INTERSEMANAL EN MENOR DE DOS AÑOS ACUERDO DE LO...

MATRIMONIO ENTRE ESPAÑOLA Y AMERICANO CELEBRADO EN ESTADOS UNIDO...

CUSTODIA COMPARTIDA. AUTO DE TRIBUNAL SUPREMO...

DIVORCIO CONTENCIOSO. MATRIMONIO DE ALEMANES. CELEBRADO EN GIBRALTAR. ...

CUANDO LAS EDADES DE LOS HIJOS SON PROXIMAS A LOS 18 AÑOS RESULTA ...

LOS GASTOS DERIVADOS DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS HIJOS HAN D...

CAMBIO DE CUSTODIA DE LA COMPARTIDA A LA MATERNA POR SER LA MEDIDA MAS...

LOS ALIMENTOS SON DEBIDOS DESDE EL MOMENTO DE INTERPOSICION DE LA DEMA...

EL PRESTAMO HIPOTECARIO QUE GRAVABA LA VIVIENDA PRIVATIVA DE LA ESPOSA...

NO PROCEDE MODIFICACION DE MEDIDAS ECONOMICAS POR AUMENTO DE INGRESOS ...

ATRIBUCIÓN DE LA GUARDA Y CUSTODIA EXCLUSIVA AL PADRE....

MODIFICACIÓN DE LA CUSTODIA MATERNA POR LA COMPARTIDA, A PETICI...

AMENAZAS EN EL AMBITO DOMESTICO. ABSOLUCIÓN...

ATRIBUCION DE LA GUARDA Y CUSTODIA EXCLUSIVA A LA MADRE, EN CONTRA DE ...

ABSOLUCIÓN DELITO DE IMPAGO DE PENSIONES AL SER EL CUMPLIMIENTO PA...

ABSOLUCIÓN DELITO DE MALOS TRATOS. DUDAS RAZONABLES....

DELITO DE QUEBRANTAMIENTO DE MEDIDA CAUTELAR. ABSOLUCIÓN...

ABSOLUCIÓN DELITO DE IMPAGO DE PENSIONES POR FALTA DE VOLUNTAD DE ...

DIVORCIO DE RESIDENTES EN ESPAÑA CON APLICACION DEL CODIGO DE FAMI...

Volver al listado

DIVORCIO. PERNOCTA INTERSEMANAL EN MENOR DE DOS AÑOS ACUERDO DE LOS PADRES. AMPLIA ENUMERACION GASTOS EXTRAORDINARIOS. CONTENCIOSO. AMPLIO REGIMEN DE VISITAS

La Sentencia de 15 de marzo de 2017 del Juzgado de Primera Instancia nº Dos de Torremolinos, establece un amplio régimen de visitas en favor de una menor de dos años basado en el acuerdo previo de los progenitores que consideran que la hija a pesar de su corta edad debe reforzar los lazos con su padre y con su familia extensa paterna ya que los fines de semana por motivos laborales del padre no puede pernoctar con él pero si con sus abuelos paternos.

El punto de conflicto se centra en la cuantía de la pensión alimenticia, siendo, como recoge la resolución, criterio habitualmente seguido en orden a la determinación de la cuantía de esta obligación el de la proporcionalidad, que proclama el artículo 146 del Código Civil. Se recoge la retroactividad de los alimentos desde la demanda, siendo un efecto claro, inherente, es un efecto de suyo, es decir, propio de la concesión de la pensión de alimentos, pues así se desprende de los términos imperativos del artículo 148 del Código Civil, que hacen que no sea necesario pedirse expresamente en la demanda, ni expresamente indicarse en la sentencia para que, si en ejecución de sentencia se pide, se conceda, salvo que ya vinieren percibiendo alimentos desde momento anterior y por otro título.

Los gastos extraordinarios deberán ser abonados por los progenitores al 50%, son gastos extraordinarios los que suponen un tratamiento médico no habitual (gafas, lentillas, gastos de dentista, endodoncias, reparación de piezas dentales, ortodoncias y similares, plantillas, prótesis auditivas u ortopédicas, ingresos hospitalarios, logopeda, psicólogo, psiquiatría y cirugía estética -salvo reparadora- que no estén cubiertos por la Seguridad Social), así como viajes de especial duración y clases particulares, sean deportivas, culturales o de otra naturaleza, campamentos de verano, estudios, viajes o estancias de ocio en el extranjero, los actos religiosos tales como bautizo, comunión y confirmación, actividades extraescolares, así como cualquiera otras que revistan la suficiente entidad como para que se derive de ello un grave perjuicio para algunos de los intereses en relación a la situación de equilibrio entre los progenitores. 
Los gastos extraordinarios deberán ser abonados por los progenitores al 50%, son gastos extraordinarios los que suponen un tratamiento médico no habitual (gafas, lentillas, gastos de dentista, endodoncias, reparación de piezas entales, ortodoncias y similares, plantillas, prótesis auditivas u ortopédicas, ingresos hospitalarios, logopeda, psicólogo, psiquiatría y cirugía estética -salvo reparadora- que no estén cubiertos por la Seguridad Social), así como viajes de especial duración y clases particulares, sean deportivas, culturales o de otra naturaleza, campamentos de verano, estudios, viajes o estancias de ocio en el extranjero, los actos religiosos tales como bautizo, comunión y confirmación, actividades extraescolares, así como cualquiera otras que revistan la suficiente entidad como para que se derive de ello un grave perjuicio para algunos de los intereses en relación a la situación de equilibrio entre los progenitores. Los gastos extraordinarios intengran también la obligación alimenticia pero nacen de necesidades de los hijos de naturaleza excepcional, eventuales, dificilmente previsibles y de un montante económico considerable que por ello no pueden incluirse en la pensión ordinaria a la vez que no puede ser costeados por uno solo de los progenitores sin desequilibrar en su perjuicio la equivalencia de sus respectivas contribuciones (personal y económica). Los gastos extraordinarios deben ser consentidos previamente a su devengo por ambos progenitores a fin de que cada uno de ellos pueda opinar sobre su conveniencia o su cuantía y, a falta de acuerdo, que se autorizado judicialmente. Excepcionalmente, en evitación de que se causen perjuicios irreparables a los hijos, lo que contraviene lo preceptuado en el artículo 158 del Código Civil, y, en general, el principio del favor filii y las normas sobre protección de menores, los gastos inaplazables y, por ende, que no toleran demora sin grave riesgo o daño del hijo, pueden ser autorizados judicialmente “a posteriori” si concurriere discordia entre los obligados.
Volver al listado
Mercedes de los Ríos Abogados
Ver mapa más grande
Alameda Principal, 6 - 5° G, 29005 Málaga (España)

EMT Málaga 10, 11, 25, M110
Aparcamiento Plaza de la Marina, Málaga Plaza de la Marina, 4

Teléfono/Fax: (+34)952 227 686
Móvil: (+34) 629 081 129
E-mail: info@mercedesdelosriosabogados.com
Horario de atención al cliente
L-J: De 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00
V: De 9:30 a 15:00

© Mercedes de los Ríos Abogados - 2013 | Aviso Legal | Login  
Diseño Web Málaga: Draco Creatives